top of page

Los alimentos goitrógenos.

Lourdes González, A.P., M.A, Lac., M.M.Q.

Especialista Certificada- Junta Nacional de Acupuntura


El porciento de personas que padecen de condiciones de tiroides ha aumentado significativamente y por

consiguiente, es muy común escuchar recomendaciones acerca de eliminar de la dieta alimentos que

afectan la función tiroidea debido a ciertos químicos conocidos como goitrógenos. El problema de

esto es que la mayoría de las personas eliminan una gran cantidad de alimentos altamente nutritivos

pensando que son dañinos cuando en realidad no lo son.

Los goitrógenos son químicos que ocurren de manera natural en algunos alimentos. Si se consumen

crudos en grandes cantidades, pueden interferir con la función tiroidea. Sin embargo, esto no quiere

decir que no se puedan consumir. Al cocinar estos alimentos, se elimina el problema de los químicos

goitrógenos.

Para las personas que tienen una función tiroidea saludable el consumo de estos alimentos no

representa ningún problema ya que simplemente sus tiroides crean más hormonas según el cuerpo las

necesita. Por el contrario, algunas personas que ya tienen problemas de tiroides, pueden comenzar a

experimentar lo que se conoce como goiter o bocio. Esto ocurre cuando la tiroides trata de compensar

la poca producción de hormonas y comienza a proliferar células formando inflamación o un crecimiento.

Aunque estos alimentos se conozcan como goitrógenos no quiere decir que van a formar un goiter o

bocio.

Personas que sufren de Hashimoto’s o Graves (hipertiroidismo) pueden consumir la mayoría de estos y

no tienden a ser afectados aun cuando los consuman crudos. Personas con síntomas de hipotiroidismo

no diagnosticado y personas que toman medicamentos para hipotiroidismo tienden a ser un poco

afectados cuando consumen estos alimentos crudos pero no cuando los consumen cocidos. La soya y la

canola son dos goitrógenos que si afectan a personas que sufren de Hashimoto’s y no deben ser

consumidos.


¿Cuáles son estos alimentos?

  • Bok Choy

  • Broccoli

  • Col de Bruselas

  • Coliflor

  • Col Aceite de canola

  • Repollos

  • Yuca

  • Kale

  • Millo

  • Mizuna

  • Hojas de mostaza.

  • Rábanos

  • Espinacas

  • Peras

  • Melocotones

  • Fresas

  • Batatas

  • Pine nuts Maní

  • Almendras

  • Soya o soja

Es importante recordar que la mayoría de los alimentos goitrógenos son altamente nutritivos y no

debemos dejar de consumirlos. Al contrario, deberíamos añadirlos a nuestra alimentación diaria. Solo

tenemos que recordar cocinarlos al vapor, o añadirlos a otros alimentos en sopas, o en guisados.


ree


La autora es especialista certificada en Medicina China, Acupuntura y Nutrición Holística. Para

información, comunícate al 797-894-1414.

 
 
 

Comentarios


bottom of page