top of page

La Tiroides y Tu Salud (Parte 3)

Lourdes González, A.P., M.A, L.Ac., M.M.Q.

Especialista Certificada- Junta Nacional de Acupuntura


¿Qué es el hipotiroidismo?

Si sufres de pérdida de cabello, padeces de estreñimiento, has aumentado de peso, cambios en el ciclo menstrual, sientes tristeza o falta de concentración, sensibilidad al frio, hinchazón, digestión lenta, y tienes la sensación de constante cansancio, pudieras estar experimentando hipotiroidismo.


El hipotiroidismo es una condición en la cual la glándula tiroidea no produce la cantidad de hormonas que el

cuerpo necesita. Entre muchas otras funciones, estas hormonas regulan procesos metabólicos que activan la

energía a nivel celular, regulan el peso corporal, contribuyen al desarrollo del sistema nervioso, balancean la

temperatura corporal y los niveles de calcio en la sangre, todas funciones vitales y necesarias que nos mantienen en optimas condiciones de salud.


Es importante que preste atención a su cuerpo, identifique los síntomas y busque ayuda de un profesional de salud si está experimentando algunos de ellos. Generalmente, el diagnostico se logra a través de un examen de sangre que determina como están los niveles hormonales. En muchas ocasiones, las personas que tienen síntomas pueden presentar resultados de sangre normales. Esto quiere decir que aunque los síntomas se manifiestan a nivel físico todavía no se presentan a nivel clínico, sino sub-clínico.


Aunque en el mercado existen alternativas más naturales, la medicina tradicional se inclina hacia el uso de

medicamentos sintéticos. Infórmese sobre las opciones de tratamiento y sus efectos secundarios antes de escoger alguna.


Algunas de estas recomendaciones las mencionamos en el artículo anterior sobre el hipertiroidismo ya que

aplican a ambas condiciones:

1. Los productos que contienen colorantes, aditivos, preservativos, estimulantes, evite consumirlos.


2. Consuma alimentos ricos en iodo pero en su forma natural como las algas marinas (kelp, wakame, kombu

arame, nori, dulce y hiziki), papas, sal del Himalaya (rica en minerales), habichuelas blancas y legumbres,

arándanos (cranberries), fresas, guineos maduros y ciruelas secas.


3. Minerales como el magnesio, zinc, hierro, cobre y el selenio son importantes para la función normal de su

tiroides. En su forma natural los consigue en nueces de Brasil, semillas de calabaza, espinacas,

espárragos, kale y acelgas.


4. Consuma calcio en su forma natural no en suplemento. Las legumbres, hojas verdes oscuras, nueces y

semillas son ricas en calcio. Tome unos 15 o 20 minutos de sol temprano en la mañana. Suplemente con

Vitamina D3 (existen opciones veganas).


5. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales reconocen que

problemas tiroideos pueden ser tratados efectivamente con acupuntura y medicina China (hierbas) para

restablecer el balance hormonal, los niveles de energía, suavizar las emociones, manejar el insomnio y los

problemas menstruales. Aun cuando no podemos decir que la acupuntura puede eliminar la enfermedad

completamente, si podemos decir que puede ayudarle a reducir la severidad de los síntomas y de esta

manera puede enfrentar la situación de una manera menos estresante. Busque ayuda de un profesional

certificado.


6. Reduzca los niveles de estrés practicando alguna forma de movimiento come el qigong, yoga, baile o

algún ejercicio.


7. De acuerdo a la Medicina China el hipotiroidismo presenta deficiencia de Yang (el activo) como uno de sus patrones primarios y se manifiesta con sensación de frio y digestión lenta. Consuma hojas y vegetales al

vapor o en guisados y sopas. Si desea consumirlos crudos (los cuales son muy beneficiosos) combínelos

con aderezos que incluyen vinagre de manzana o hierbas calientes como el jengibre. Para ayudar con la

digestión lenta consuma teses de jengibre, anís, anís estrellado e hinojo.


ree

La autora es especialista certificada en Medicina China, Acupuntura y Nutrición Holística. Para información, comunícate al 797-894-1414.

© Five Element Health – 2025 All rights reserved

 
 
 

Comentarios


bottom of page