La Tiroides y Tu Salud (Parte 2)
- shirley colon
- 20 sept
- 2 Min. de lectura
Lourdes González, A.P., M.A, Lac., M.M.Q.
Especialista Certificada- Junta Nacional de Acupuntura
¿Qué es el hipertiroidismo?
Normalmente la tiroides secreta la cantidad hormonal necesaria para que el cuerpo trabaje en óptimas
condiciones, pero a veces se produce un exceso conocido como hipertiroidismo.
Esta hiperactividad puede ser provocada por situaciones severas de estrés, toxicidad debido al consumo de
aditivos, colorantes o comidas altamente procesadas, alguna enfermedad o inflamación de la tiroides, nódulos o una condición autoinmune como la enfermedad de Graves.
Cuando estamos saludables el sistema inmunológico produce anticuerpos para protegernos de virus y bacterias pero en el caso de Graves el sistema inmune esta fuera de control y los anticuerpos atacan la tiroides. A veces también atacan el tejido detrás de los ojos (oftalmopatia) y la piel (dermopatia).
Algunos de los síntomas de esta hiperactividad incluyen: ansiedad, irritabilidad, hipertensión, dolores de cabeza, sensibilidad al calor, insomnio, palpitaciones, temblores, pérdida de peso, ojos saltones o protuberantes, catarros frecuentes y picor en la piel entre muchos otros.
Si está experimentando estos síntomas, busque ayuda de un profesional de la salud. Existen estudios y exámenes de sangre que ayudan a diagnosticar esta condición. Es importante informarse a cerca de todas las opciones de tratamiento y sus efectos secundarios antes de escoger alguna. Algunas opciones naturales y estilo de vida que le ayudaran con esta condición.
1. Conozca su cuerpo y reconozca los síntomas. Así podrá identificar los cambios provocados por
medicamentos, tratamientos, remedios o alimentos.
2. Evite consumir colorantes, aditivos, preservativos, alcohol o bebidas estimulantes como el café.
3. Si sufre de oftalmopatia utilice gafas de sol.
4. Es importante que proteja sus huesos. Consuma alimentos ricos en calcio como las almendras, hojas
verdes oscuras y legumbres. Tome unos 15 o 20 minutos de sol temprano en la mañana y suplemente
con Vitamina D3.
5. Varias organizaciones internacionales de salud reconocen que problemas tiroideos pueden ser tratados
efectivamente con acupuntura y medicina China (hierbas) para restablecer el balance hormonal, los
niveles de energía, suavizar las emociones, manejar el insomnio y los problemas menstruales. Busque
ayuda de un profesional certificado.
6. Los siguientes son algunos de los alimentos que ayudan a reducir la producción tiroidea: col, acelga, col de
Bruselas, brócoli, coliflor, rábanos, y el cereal mijo (millet).
7. Evite alimentos calientes como la canela, la pimienta, el ajo, jengibre o hierbas como el ginseng y
echinacea pues estimulan aun más el sistema inmunológico.
8. Añada alimentos crudos a su estilo de vida estos refrescan y le ayudaran a calmar esa sensación de calor.
De acuerdo a la Medicina China el hipertiroidismo presenta el calor como uno de sus patrones primarios.

La autora es especialista certificada en Medicina China, Acupuntura y Nutrición Holística. Para información, comunícate al 797-894-1414.
© Five Element Health – 2025 All rights reserved



Comentarios